viernes, 21 de mayo de 2010

CICLOS DE LA FAMíLIA DE LA IMAGEN PERSONAL

Dentro de la família de la imagen personal estan los ciclos de:

-Técnico superior en asesoría de imagen personal
-Técnico superior en estética
-Técnico en peluquería
-Técnico en estética personal decorativa
-Técnico en caracterización
-Técnico en maquillaje


Si te gusta esta profesión infórmate y estudia que no te arrepentirás, la imagen personal es muy importante.

viernes, 14 de mayo de 2010

ESTÉTICA HIDROTERMAL

Actualmente, la estética hidrotermal está considerada como una de las profesiones con más futuro dentro del mundo laboral, por su amplia gama de tratamientos, que se han integrado después de muchos años a la estética clásica.
En los últimos años, se ha autorizado el crédito de Hidrotermal, dentro del ciclo formativo de grado superior de estética, que capacita a dichos profesionales el efectuar tratamientos de índole natural, como Hidroterapia, que recoge el estudio completo de las propiedades físicas y químicas del agua y su utilización práctica.
Esta especialidad engloba:
  • Técnicas de masaje combinadas para efectuar con agua.
  • Estudio de los aparatos idóneos para cada tratamiento y su temperatura (fría-caliente). Dentro de la técnica de la Peloidoterapia se utilizan esencialmente elementos termoterápicos. Para adquirir la condición de Peloide, tienen que haber pasado por una adecuada maceración y maduración.

    Se dividen en:
  • Peloses: de origen natural
  • Peloides: preparados de forma artificial
  • Fangos o lodos: son mezclas de componentes sólidos (arcillas, cuarzo, calizas,...) más componentes líquidos (aguas crenoterápicas) más fracciones orgánicas, como algas, residuos vegetales, etc.).
  • Limos: su origen, aún siendo variable, suele proceder del fondo de lagunas o lagos salados, por tanto, tiene un componente orgánico superior a los fangos.
  • Turbas: están constituidas por componentes sólidos orgánicos vegetales más aguas minerales crenoterapéuticas.
  • Biogleas: están constituidas principalmente por algas más aguas minerales sulfuradas y sus componentes orgánicos son: arcillas, arenas y sales minerales varias.
  • Sapropelli y Gyttja: el componente sólido proviene de los fondos de lagos de agua dulce o de lagunas turbíferas que se encuentran en estado de descomposición, de aquí su nombre -cieno putrefacto-. (Sapropelli).
  • Algoterapia: algas
  • Parafangos: parafina más peloides
  • Arcillas: la arcilla es un producto natural procedente de la erosión lenta de los granitos, cuya composición química es sumamente rica en minerales, destacando por su poder su alta composición en silice y su gran absorción de materias patógenas se debe a su diminuta estructura física(micras).
  • Fitoterapia: estudio de las plantas medicinales en sus más variadas presentaciones (extractos, hidrolatos, infusiones, decocciones, maceraciones,...).
  • Aromaterapia (aceites esenciales): otro modo de entender la cosmética, porque conduce a encontrar un equilibrio armónico entre cuerpo y espíritu a través de los aromas.
  • Cromoterapia: a través de los colores
  • Crioterapia: a través del frío
  • Técnicas de masaje orientales: shiatsu, digitopuntura y técnicas complementarias, zen japonés, autorelajación centrativa, técnica Shultz, técnica Alexander, método de Jarreau i Klotz y técnica de Vittoz.
  • Introducción a la sofrología
  • Microimplantación de pigmentos para realzar o paliar algún problema de pigmentación con productos totalmente naturales.
  • Cosmetología marina
  • Reflexología podal, facial y de la mano
  • Drenaje linfático manual.

viernes, 23 de abril de 2010

INTERCAMBIO FP

En nuestro instituto hicimos un intercambio con los niños de electricidad del institituto Juan de la Cierva y nosotras somos del instituto Reyes Católicos que está al lado, fué muy buena experencia, ellos nos estubieron lavando la cabeza y nos hicieron un masaje capilar y nosotros hicimos enchufes me lo pasé super bien, al igual que a ellos se les dió muy bien la peluquería a nosotras también se nos dió bien la electricidad, esto quiere decir que a la peluquería no solo se dedican las mujeres y a la electricidad los hombres sino todos/as los podemos hacer igual de bien.

viernes, 16 de abril de 2010

INTERCAMBIO FP

Lo del intercambio me pareció muy interesante, porque aí nos dimos cuenta de que la peluquería no es solo para niñas y la electricidad para niños, porque al igual que a ellos se les dieron bien la peluquería a nosotros se nos dió bien la elecricidad, y así también conocimos a gente nueva, fué una buena experiencia.

viernes, 12 de febrero de 2010

María la Hebrea

María la Judía vivió en el siglo III D.C. y fue una de las primeras alquimistas de Alejandría. No es la única mujer prácticamente del "Arte Sagrado" en tiempos lejanos.Conocemos a Teoseba, a Paphnutia y a una supuesta Cleopatra que, al parecer, se animaron a trabajar los metales y minerales con igual soltura con sus compañeras. Pero a María es a quien todos parecen mostrar como grandísima maestra.

Dicen que María fue Miriam, hermana de Moisés y Aarón, aunque otras personas bien documentadas creen que no tuvo relación con ellos, pues nació más tarde.

María fue la que inventó aparatos de laboratorio para la destilación y sublimación de materias químicas, la filtración, la disolución, la calcinación y la separación de los metales contenidos en una aleación por oxidación realizada en un horno, también creó el alambique. Fue transmisora del alquimia.

Inventó el método el "baño María" que se emplea en las industrias, en laboratorio y en la cocina, sirve para asignar una temperatura uniforme a una sustancia líquida o sólida o también sirve para calentarla lentamente, metiendo el recipiente en otro mayor con agua y llevarlo a ebullición.


Comentario: María la Judía esta relacionada con la peluquería porque inventó el “baño María”, y en peluquería a veces los cosméticos se hacen al “baño María” como por ejemplo una crema de manos realizada en la clase de cosmetología, y gracias al destilador podemos obtener aceites esenciales para la elaboracion de perfumes.


BIBLIOGRAFÍA

http://images.google.es/images?gbv=2&hl=es&sa=1&q=maria+la+judia&aq=f&oq=&start=0
Wikipedia.org/Wiki/María_La_Judía

http://www.uv.edu.mx/cienciahombre/revistae/vol20num1/articulos/distintas/index.htm